Permitirle al usuario que atiende el proceso (abogado conciliador), elegir la opción para trabajarlo o manipularlo directamente desde el sistema y pueda elaborar el documento producto de la conciliación mediante un procesador de texto, lo guarde y quede como antecedente, ya que en la actualidad este documento se realiza de manera independiente, utilizando un formato estandarizado que queda como archivo personal del funcionario que lo elaboró, no permitiendo el acceso o posibles consultas de los registros si se requieren en un futuro.
Permitir al usuario del sistema realizar consultas de los procesos que se encuentran registrados, con la opción de consultarlo por número de cedula o nombre de algunas de las partes, para facilitar la búsqueda de los procesos cuando se requiere en forma física, ya que se maneja un archivo en el que se guarda copia original de los procesos y se guardan de acuerdo a un registro.Para aperturar o abrir un proceso conciliatorio, el sistema automáticamente deberá generar un numero consecutivo que se identificará como el numero o registro del proceso, seguido del símbolo slash (/) y el año actual, teniendo en cuenta la fecha y hora de registro. Ejemplo: 00001/2014 (que se interpretará como el proceso conciliatorio 00001 del año 2014). Dicho número irá aumentando cada que se realice este procedimiento. Ejemplo: 00002/2014, 00003/2014...
El número consecutivo se deberá de reiniciar anualmente por cambio de año. Ejemplo: 00001/2015, 00001/2016…
De esta manera se podrá identificar el número del proceso y en qué año se elaboró, con el fin de tener una mejor organización y control de los registros al momento de consultarlos.
DIAGRAMA BASE DE DATOS
Diagrama Relacional.pdf (183706)
COMANDOS
BASE DE DATOS
www.dropbox.com/s/zpu2nmwzae77z49/srpcecon.sql?dl=0